Cualquiera de estos días, ya cercanos a las elecciones, un ciudadano puede ser "impactado" por cientos de anuncios como suele ocurrir, pero en este caso hay un mayor número de propaganda que de publicidad. Analizando las distintas campañas de los partidos políticos, a ese ciudadano (y no es precisamente, la niña de Rajoy...) le sorprendió que Llamazares mostrara la bandera republicana. Él no la recuerda y piensa que carece de sentido pues tampoco se imagina un país sin monarquía o simplemente, es algo que no le importa.
Izquierda Unida muestra su estrategia electoral reviviendo el espíritu republicano y entre sus objetivos, está la realización de un posible referéndum para que la población española elija entre Monarquía o R
epública.
En la actualidad existen 27 monarquías repartidas por el mundo de las cuales, diez pertenecen a Europa. Entre esas diez, se encuentra la monarquía constitucional y por lo tanto, simbólica, que posee nuestro país. El rey fue designado por Franco para que continuara su dictadura pensando que lo dejaba todo "atado y bien atado". Sin embargo, el monarca se arriesgó a mostrar su favor a un cambio democrático del país y se realizaría una Transición modelo a seguir por su rapidez y acuerdo en el 76. Hay que reconocer la labor de la monarquía en tal momento y el papel de diplomacia que ejerce en el exterior. Sin embargo, llega un momento en que el pueblo despierta y se ve capacitado para que cualquier persona con esa capacidad pueda representar ese papel en nombre de España. Por no mencionar a la generosa progenie que se cuida de los generosos bolsillos de españoles que tal vez no llegan ni a fin de mes. Una monarquía en la actualidad sea del tipo que sea, se ha convertido en rasgo de antigüedad de Estado y posible inmadurez política del pueblo. Por supuesto, como ya se ha comentado anteriormente, reconocida queda su labor pero al igual habría que mantener el sustento
de esos médicos que salvan vidas o ese bombero que arriesga la suya por las nuestras.
La República fue votada en el pasado y ganó, si no se mantiene en la actualidad es debido al posterior golpe de Estado y las consecuencias políticas y sociales que ese régimen ha dejado pervivir en nuestra sociedad actual. El temor a que no haya nadie que nos dirija o desinterés por esos temas de opinión que en el pasado le estaban vedados a ese ciudadano.
Dejemos al ciudadano tranquilo, que su uso es de sobra conocido y muy típico. Atendiendo a nuestra encuesta vemos como se considera innecesaria una Monarquía con un 20% frente al 4 % a favor de la Monarquía. Aún así, estos resultados no nos sirven de mucho dado la escasa muestra que ha ejercido su voto pero sí es algo a tener en cuenta.
El tiempo dirá si una cosa u otra, y más bien será mucho tiempo pues España no es un país con grandes inquietudes políticas en general y pocos son los que tienen sus ideas claras. Habrá que esperar a que este país madure y pueda tomar dentro de un tiempo, una firme decisión sobre un Estado de Monarquía constitucional tradicional o una República igualitaria y carente de títulos nobiliarios cuyo único mérito es poseerlo por estatus abscrito o lo que es lo mismo, de nacimiento.
A.S.Humanes
Izquierda Unida muestra su estrategia electoral reviviendo el espíritu republicano y entre sus objetivos, está la realización de un posible referéndum para que la población española elija entre Monarquía o R

En la actualidad existen 27 monarquías repartidas por el mundo de las cuales, diez pertenecen a Europa. Entre esas diez, se encuentra la monarquía constitucional y por lo tanto, simbólica, que posee nuestro país. El rey fue designado por Franco para que continuara su dictadura pensando que lo dejaba todo "atado y bien atado". Sin embargo, el monarca se arriesgó a mostrar su favor a un cambio democrático del país y se realizaría una Transición modelo a seguir por su rapidez y acuerdo en el 76. Hay que reconocer la labor de la monarquía en tal momento y el papel de diplomacia que ejerce en el exterior. Sin embargo, llega un momento en que el pueblo despierta y se ve capacitado para que cualquier persona con esa capacidad pueda representar ese papel en nombre de España. Por no mencionar a la generosa progenie que se cuida de los generosos bolsillos de españoles que tal vez no llegan ni a fin de mes. Una monarquía en la actualidad sea del tipo que sea, se ha convertido en rasgo de antigüedad de Estado y posible inmadurez política del pueblo. Por supuesto, como ya se ha comentado anteriormente, reconocida queda su labor pero al igual habría que mantener el sustento

La República fue votada en el pasado y ganó, si no se mantiene en la actualidad es debido al posterior golpe de Estado y las consecuencias políticas y sociales que ese régimen ha dejado pervivir en nuestra sociedad actual. El temor a que no haya nadie que nos dirija o desinterés por esos temas de opinión que en el pasado le estaban vedados a ese ciudadano.
Dejemos al ciudadano tranquilo, que su uso es de sobra conocido y muy típico. Atendiendo a nuestra encuesta vemos como se considera innecesaria una Monarquía con un 20% frente al 4 % a favor de la Monarquía. Aún así, estos resultados no nos sirven de mucho dado la escasa muestra que ha ejercido su voto pero sí es algo a tener en cuenta.
El tiempo dirá si una cosa u otra, y más bien será mucho tiempo pues España no es un país con grandes inquietudes políticas en general y pocos son los que tienen sus ideas claras. Habrá que esperar a que este país madure y pueda tomar dentro de un tiempo, una firme decisión sobre un Estado de Monarquía constitucional tradicional o una República igualitaria y carente de títulos nobiliarios cuyo único mérito es poseerlo por estatus abscrito o lo que es lo mismo, de nacimiento.
A.S.Humanes